Ir a Inicio
VegasAltasDirecto
Las cosas como son. 30 Abril 2025
Noticias
Ocio
Noticias Badajoz Ciudad Ciudad

Badajoz prevé una ocupación hotelera sobre el 95 por ciento en su primera Semana Santa internacional

Badajoz prevé una ocupación hotelera sobre el 95 por ciento en su primera Semana Santa internacional
7 Abril 2025 | 16:34 - Redacción
La ciudad de Badajoz prevé una ocupación hotelera de entre el 90 y el 95 por ciento a partir del Jueves Santo de la próxima Semana Santa, la primera bajo el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Así lo ha adelantado el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera, preguntado por esta celebración, respecto a la que ha detallado que los datos son los que se han hecho públicos y que hay una expectativa de reserva entre el 90 y el 95 por ciento en los hoteles en Badajoz a partir del jueves aproximadamente, tras lo que se ha referido a que, en Extremadura, se tiene "la suerte" de tener tres fiestas de interés turístico internacional radicadas en la Semana Santa, lo que "nos hace casi un lugar único".

De este modo, ha considerado, cualquier visitante que venga a la comunidad extremeña en Semana Santa va a tener la oportunidad, en cinco o seis días, de poder visitar, contemplar y disfrutar de tres semanas de Pasión "muy diferentes, muy complementarias", algo que es "muy difícil" de conseguir y ante lo que invita a la gente a que acuda a la ciudad de Badajoz en la época del año que mayor porcentaje de ocupación hotelera tiene "por encima" de cualquier otra fiesta.

En este mismo sentido, la oferta hotelera de la ciudad sigue creciendo y, por tanto, la capacidad de acoger a nuevos visitantes, según el alcalde, que se muestra "muy ilusionado y muy contento" de cara a la primera Semana Santa con el citado reconocimiento, después de que el año pasado no se pudiera disfrutar "en su plenitud" como consecuencia de la lluvia, por lo que de cara a la de 2025 espera que el tiempo "respete" y la gente y el mundo cofrade "se sienta muy orgulloso de lo que han conseguido".

Respecto a los días anteriores al Jueves Santo, ha expuesto que la ocupación es "más bajita", y ha abogado por ver si se consigue alcanzar en general unos niveles "muy altos, porque desde luego la ciudad y nuestra Semana Santa lo merece". El año pasado la ocupación hotelera rondó el 80 por ciento.

Por otro lado y preguntado por las obras en la Plaza de San José y si podrían variar algún recorrido de las procesiones de Semana Santa, Gragera ha reconocido que este lunes, el martes y el miércoles son "fundamentales" porque "en principio" no llueve y los trabajos se podrán acelerar "mucho", y aunque dependerá del tiempo, el compromiso pasa por intentar acelerarlo "todo lo posible", aunque "obviamente contra la climatología todavía" no sabe "luchar".

Esta última, ha agregado, provoca "algunos inconvenientes" a la hora de materializar o de ejecutar la obra en el plazo corto que se habían marcado para no entorpecer esos recorridos, pero en todo caso el miércoles y a la vista de los avances que puedan conseguir estos tres primeros días de la semana ya lo van a saber "seguro".

También sobre la Semana Santa de Badajoz, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha destacado que cuando una fiesta de este tipo se declara de interés turístico internacional "lo dice su propio nombre, internacionalmente tiene un atractivo, hay un turista, un visitante del extranjero que reconoce y premia con su visita este tipo de actividades".

Así, ha esperado que se cuente con una "estupendísima" Semana Santa porque "ya la merecía Badajoz y ya la tenía", pero este "salto cualitativo" permite además difundirla en los espacios en los que hacen promoción de la región y que llegue a más turistas extranjeros que se ven atraídos por ello, a la par que ha sumado los trabajos que la capital pacense está haciendo de cara al turista y el visitante y que tenga "retos, experiencias y argumentos para venir y para estar y para quedarse".

Así lo ha señalado en referencia a la obra en las cubiertas de la Catedral de Badajoz, que ambos han visitado este lunes junto a distintas autoridades como el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo. Bazaga ha apostillado además que con esta obra y todas las que van a complementar a esta ciudad se aúna "la cultura con el empleo, con el trabajo y con la rentabilidad" para quienes viven en la ciudad.

Por otro lado y preguntada por la apertura de la Sala Tarteso en el Museo Arqueológico de Badajoz, la consejera ha indicado que va a quedar "maravillosa" y que van a buscar "el mejor momento para enseñarla" y hacerla visible, ante lo cual están trabajando ya en los últimos detalles.

"Será también otro de esos apuntes que va a tener Badajoz", ha concluido, junto al Carnaval, la Semana Santa, la citada sala o la Catedral y las distintas actuaciones que está haciendo el ayuntamiento, en aras de que sea un foco "muy interesante" en favor de poder incrementar las cifras de turistas o que, quienes viven en la ciudad, puedan encontrar "muchísimos más argumentos para hacerlo".